Traducir

jueves, 26 de octubre de 2017

La danza del vientre y su implementación en educación secundária

La Danza Oriental es una de las danzas más antiguas del mundo, que combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y Norte de África, aunque sus orígenes precisos son inciertos. En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca
Bailarinas Danza del Vientre
de nuevas culturas, costumbres y paisajes. 
Debemos distinguir entre el Raks Sharki (Danza Oriental) y el Raks Baladi (Danza del Pueblo). El Raks Báladi es una danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes. El Raks Sharki es más refinado y rico, incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo, aunque los de la cadera son también los más importantes.

Música para la danza del vientre:
  • Natasha Atlas: esta cantante fusiona música oriental con otros estilos y con electrónica.
  • Hakim: es un cantante marroquí, que hace música muy comercial y bailable, tipo David Bisbal en formato árabe.
  • Bellydance Superstars: este grupo de bailarinas estadounidenses editan CDs con el recopilatorio de músicas de sus espectáculos.
  • Nass Marrakech: música marroquí con un sonido muy africano.
  • Jalilah's Raks Sharki: orquesta de música árabe.
Beneficios de la danza del vientre:
  • Se recupera y se gana flexibilidad y tonificación en todo el cuerpo.
  • Te evade de los problemas y del estrés de la vida cotidiana.
  • Te llena de energía y vitalidad.
  • Aumenta el nivel de concentración y coordinación, y la conciencia corporal.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Mejora las menstruaciones dolorosas...
  • Refuerza el suelo pélvico.
  • Moldea la figura, sobretodo la cintura y las caderas.
  • Corrige la postura.
  • Mejora el sentido del ritmo.
  • Mayor sensualidad.
  • Desbloqueo de las emociones.
  • Razonamiento espacial.
Movimientos principales de la danza del vientre:
  • Ocho horizontal hacia delante: desde la posición básica se dibuja, imaginariamente, con las caderas un ocho o un infinito sin que estas se eleven, en horizontal hacia delante.
  • Ocho horizontal hacia atrás: desde la posición básica se dibuja, imaginariamente, con las caderas un ocho o un infinito sin que estas se eleven, en horizontal hacia atrás.
  • Taqseem: desde la posición básica se dibuja un ocho o un infinito con las caderas en vertical y en sentido ascendente.
  • Brazos de serpiente: movimiento ondulante, fluido y sinuoso que se realiza con ambos brazos sincronizados, subiendo el codo, seguido de la muñeca y la mano mientras el otro baja a la inversa.
  • Balanceo: desde la posición básica se balancean las cadera a derecja e izquierda.
  • Twist: desde la posición básica y sin mover el tronco se baten las caderas hacia delante con una torsión alternando cada lado.
  • Vuelta africana: circulos con la cadera sin perder el eje central del cuerpo, con desplazamientos y donde se va escondiendo y mostrando el abdomen.
  • Camello: con una pierna situada delante de la otra o con las dos juntas y flexionadas levemente, se realiza una ondulación con todo el cuerpo como una S o una ola, metiendo abdomen cuando se saca el pecho y a la inversa.
  • Shimy de hombros: un hombro va hacia adelante al mismo tiempo que el contrario va hacia atrás y se produce asi un leve y rápido movimiento del pecho hacia los lados.

Implementación de la danza del vientre en la Educación Secundaria.

Si se quisiera utilizar la danza del vientre como recurso educativo en las aulas de educación secundaria, esta podría favorecer la consecución de objetivos como: desarrollar y consolidar hábitos de esfuerzo, valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos, rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, desarrollar la confianza en uno/a mismo/a, conocer la manera de vivir y de expresarse de otras culturas como la oriental, comprender los lenguajes de las diferentes manifestaciones artísticas como la danza del vientre, valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo, reforzar los hábitos de salud e incorporar la práctica de la actividad física en la vida cotidiana para favorecer el desarrollo personal y social. De esta manera, a partir de la práctica de la danza del vientre en las aulas de secundaria se trabajan las siguientes competencias: artística y cultural, de conocimiento e interacción con el mundo físico, de aprender a aprender y de autonomía, iniciativa personal y espíritu emprendedor.

A nivel de contenidos, a través de la practica de la danza del vientre se trabajan los ámbitos de: ciencias de la naturaleza (biología), educación física, educación para el desarrollo personal y la ciudadanía y música. En primer lugar en el ámbito de las ciencias de la naturaleza (biología) se tratan aspectos como: la caracterización de la respiración como proceso de transferencia de la energía a la célula, la caracterización de los aparatos  respiratorio y circulatorio, la caracterización del aparato locomotor como efector de respuestas del cuerpo, la identificación de las hormonas como substancias activadoras o inhibidoras de funciones y valoración de la importancia de la higiene. En segundo lugar dentro del área de la educación física se trabajan los siguientes contenidos: la identificación de las partes de una practica física: calentamiento, actividad física y ejercicios de baja intensidad; la caracterización de la condición física y las cualidades físicas, la atención a la higiene después de la actividad física, practica de posiciones corporales adecuadas para las actividades físicas y la vida cotidiana, el control de la respiración y conciencia del cuerpo en relajación, la practica de ejercicios para la mejora del tono muscular y la postura corporal, identificación del cuerpo expresivo: postura,gesto y movimiento; aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas, la experimentación de actividades expresivas orientadas a favorecer una dinámica positiva de grupo, control y valoración de la frecuencia cardíaca como indicador del grado de esfuerzo, la búsqueda de diferentes formas de comunicarse mediante el lenguaje corporal, la aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la ejecución de los demás y la disposición favorable a la practica de actividades de expresión corporal con todos los compañeros y las compañeras. En tercer lugar, respecto al ámbito de la educación para el desarrollo personal y la ciudadanía se tratan contenidos como: la identificación de los rasgos constitutivos de la propia identidad, incluida la identidad de genero; el desarrollo de la autonomía personal y la autoestima, el conocimiento y cuidado del propio cuerpo, el reconocimiento de la diversidad social, cultural, afectiva y de opiniones religiosas y laicas, la expresión y control de las emociones y la auto-gestión de conductas. Finalmente, en referencia al área de música destacan los siguientes aspectos:la escucha atenta, la escucha memorística, la escucha creativa, el interés por escuchar y conocer obras y estilos musicales diferentes, el conocimiento y valoración de manifestaciones y obras musicales de otros países y la valoración de la practica musical como fuente de conocimiento, expresión y disfrute personal.

Para finalizar esta entrada aquí os ofrezco algunas sugerencias para introducir la danza del vientre en la educación secundaria. En primer lugar, dentro del ámbito de las ciencias de la naturaleza se pueden realizar actividades como: aprovechar el trabajo de la danza del vientre para ver el funcionamiento del sistema locomotor, estudiar el proceso de respiración y el funcionamiento del sistema respiratorio a partir de la practica de la danza del vientre, hacer un pequeño reportaje por grupos sobre los beneficios de la danza del vientre para la salud. En segundo lugar, respecto al ámbito de la educación física se pueden implementar actividades como: realizar pequeños talleres de danza del vientre, hacer un trabajo sobre la importancia de la higiene después de hacer ejercicio o realizar coreografías creadas conjuntamente con todo el grupo. En tercer lugar, en el ámbito de la educación para el desarrollo personal y la ciudadanía se puede: utilizar la practica de la danza del vientre para realizar un análisis de la propia identidad: características físicas, que se siente cuando uno se mira al espejo, que debilidades y fortalezas ven reflejadas en ellos/as  mismos/as, como creen que pueden mejorar..., también se puede aprovechar para ver la danza del vientre como una forma de expresión valida tanto para mujeres como para hombres. En cuarto lugar, se puede: escuchar diferentes grupos de música  árabe o africana y trabajar-los estudiando los mensajes de sus canciones, el ritmo, los instrumentos utilizados, ver vídeos de bailarinas de danza del vientre y analizar la comunión de los movimientos con la música. Finalmente, en el campo del trabajo por proyectos se pueden implementar actividades como: por grupos realizar una competición de danza del vientre en la que cada grupo monta una coreografía diferente, realizar un trabajo de investigación sobre alguna figura representativa de la danza del vientre, hacer un trabajo sobre la historia de la danza del vientre.



Blogs, páginas web y documentos on-line consultados.

Fuentes visuales utilizadas: 
Publicada por: Verónica Mallor







-


domingo, 22 de octubre de 2017

Grado de Publicidad y Relaciones Públicas

Las agencias de publicidad se esfuerzan día a día para crear campañas más creativas que lleguen a los consumidores y las consumidoras de varias formas diferentes. Si te eres de los/las que te gustaría formar parte del mundo de la publicidad no dudes en leer esta entrada. Aquí podrás ver en que consiste el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y cuales son sus salidas laborales.
Anuncio de Coca Cola



Estos estudios van dirigidos a estudiantes procedentes de todos los bachilleratos más PAU y aestudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior. Es muy recomendable el conocimiento de la lengua inglesa en el nivel B2, según el marco común europeo de referencia para las lenguas del Consejo de Europa. El perfil del/ de la estudiante de esta titulación es el de una persona con las siguientes características: creatividad e imaginación, capacidad para relacionarse y comunicarse, conocimientos de otros idiomas, capacidad de síntesis, de atención y de esfuerzo, espíritu analítico y crítico, flexibilidad y fluidez, capacidad para planificar tareas a medio y largo plazo, audacia y vanguardismo, capacidad de observación y memoria visual y sonora.

Los principales objetivos del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas son: desarrollar nuevos enfoques creativos, proporcionar conocimientos de investigación y de procedimientos de trabajo para transformar las necesidades del cliente en soluciones de comunicación, proporcionar un conocimiento general de la tarea del profesional en Publicidad y Relaciones Públicas, adquirir una actitud estratégica de anticipación y adaptación a cambios y detección y resolución de problemas, comunicarse correctamente y con dominio de las lenguas de la comunidad y en inglés, preferentemente y llevar a cabo y evaluar acciones y discursos para elaborar campañas de comunicación.

Dentro de esta carrera existen tres menciones distintas: "Mención en Dirección Estratégica en Relaciones Públicas", "Mención en Dirección Creativa en Publicidad y Relaciones Públicas" y "Mención en Dirección Estratégica en Publicidad". Entre las materias trabajadas durante la carrera figuran: Principios de Economía, Redacción Periodística, Redacción en Relaciones Públicas, Derecho Público y Privado, Teorías de la Comunicación, Análisis de casos prácticos de Publicidad y Relaciones Públicas, Teoría de la Opinión Pública, Estructura de los Sistemas Comunicativos y Dimensiones, Comunicación para la Igualdad. Ética y Deontología, Psicología Social y del Consumo, Principios de Marketing, Principios de Sociología, Teoría de la Publicidad, Teoría de las Relaciones Públicas, Técnicas Publicitarias, Técnicas en Relaciones Públicas, Creatividad Publicitaria, Plan de Marketing, Gestión Empresarial y Financiera, Estándar Oral y Escrito de la Lengua Española, Lengua Catalana Estándar en los Medios de Comunicación, Métodos de Investigación en Comunicación, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Comunicación de las Organizaciones, Dirección de Cuentas...En particular, dentro de las menciones encontramos optativas como:  Estrategia Creativa, Creatividad Audiovisual, Creatividad Gráfica, Dirección de Arte, Book Creativo, Investigación de Mercados y del Consumidor, Planificación Estratégica, Estrategia de Medios Publicitarios, Sistemas de Información en Marketing, Técnicas de Negociación y Liderazgo, Administración y Dirección de Empresas de Publicidad, Investigación de Mercados y del Consumidor, Actualidad en Publicidad y Relaciones Públicas, Técnicas Especializadas de Relaciones Públicas, Gabinetes de Comunicación, Comunicación Política en Publicidad, Administración y Dirección de Empresas de Relaciones Públicas y Relaciones Públicas en Sectores Específicos.

Para finalizar esta entrada, aquí os dejo algunas de las salidas profesionales de el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas: director/a de comunicación, investigador/a y consultor/a estratégico/a en publicidad y relaciones públicas, responsable de publicidad y relaciones públicas, planificador/a de medios o en gestión de comunicación corporativa en lugares como: agencias de publicidad, empresas y gabinetes de relaciones públicas, anunciantes, centrales de compra de los medios, instituciones, exclusivistas de publicidad, gabinetes de comunicación y de imagen corporativa, empresas de promociones, agencias de marketing directo y de comunicación interactiva, productoras de vídeo,cine y post-producción y en estudios fotográficos y gráficos.

Páginas web y documentos on-line consultados:

Fuentes visuales utilizadas:
Publicado por: Verónica Mallor





lunes, 9 de octubre de 2017

Actividad: Creemos nuestro propio libro de cuentos

En esta entrada os presento una actividad individual dirigida a alumnos y a alumnas de ciclo medio de Primaria para fomentar la lecto-escritura a través del desarrollo de una creación literaria propia, en este caso un cuento.

COMPETENCIAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.Competencia comunicativa lingüística y audiovisual.
  • Valorar la realidad multilingüe y multicultural de nuestra sociedad como fuente de riqueza personal.



  • Producir cuentos escritos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección
Ambito lingüístico
  • Uso de la lengua castellana, la lengua de la comunidad autónoma o la lengua inglesa o francesa en la escritura de cuentos.

  • Interés por los cuentos escritos como fuente de información y de aprendizaje.
  • Composición de cuentos de propia invención.
  • Aplicación de un proceso reflexivo en la escritura de textos: pensar, escribir y revisar.
  • Uso de programas informáticos para escribir cuentos.
  • Interés por una buena presentación escrita del cuento.
  • Aplicación de conocimientos ortográficos trabajados en clase.
3.Competencia artística y cultural.
  • Apreciar que el arte es una manera de dar forma a las experiencias, las ideas y las emociones.


  • Valorar y respetar las producciones artísticas propias y de los demás.



  • Compartir y reconstruir historias y pensamientos que nos desvelan las manifestaciones artísticas y culturales.
Ámbito educación artística
  • Expresión escrita de ideas, emociones y experiencias que desvelan las manifestaciones artísticas y culturales.
  • Percepción que a través de la participación artística se llega a la satisfacción y la emoción de la experiencia estética.

  • Interés y curiosidad por descubrir y disfrutar las manifestaciones artísticas que ofrece nuestro entorno.
4.Competencia matemática.
  • Comprender el sistema de numeración decimal.





  • Identificar y describir formas geométricas del entorno.
Ámbito de Matemáticas.
  • Comprensión del sistema de numeración decimal.
  • Aplicación de números decimales en contextos reales.

  • Identificación y descripción escrita de las propiedades de figuras geométricas de dos y tres dimensiones: polígonos, círculos, poliedros y cuerpos redondos.

7.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
  • Identificar los principales elementos del entorno natural.





  • Analizar y valorar críticamente la intervención humana en el medio y su impacto a lo largo del tiempo.
Ámbito de Conocimiento del medio natural,social y cultural.
  • Caracterización del Sistema Solar: Sol-Tierra-Luna.
  • Clasificación de los diferentes grupos de plantas: hierbas, arbustos y arboles.

  • Identificación de actuaciones responsables orientadas al uso sostenible del entorno.
  • Interés por la protección y el cuidado de los animales.
8.Competencia social y ciudadana.
  • Tomar conciencia de la pertenencia a diferentes ámbitos sociales y culturales.












  • Comprender el pasado.
Ámbito de Conocimiento del medio natural,social y cultural.
  • Identificación de los elementos básicos de la estructura económica , política y administrativa de España y Cataluña.
  • Identificación de las relaciones interpersonales dentro de una comunidad o grupo.

  • Identificación de los cambios en las personas a lo largo del tiempo y las diferentes etapas personales.

Recursos:
  • Tiempo: dos sesiones de 50 minutos y una sesión de 30 minutos.
  • Equipo humano: el/la tutor/a de grupo y el/la profesor/a de inglés.
  • Espacio:
    *Aula de primaria

  • Aula de informática
  • Materiales:
*Hojas de papel blanco 





*Lapices


*Ordenadores portátiles



Actividad:
Para realizar esta actividad los niños y niñas necesitaran recopilar todo aquello que han aprendido hasta el momento sobre lengua castellana, la lengua propia de la comunidad autónoma (si es el caso) y lengua inglesa o francesa según el colegio. La actividad, que durará dos sesiones de 50 minutos y una de 25 minutos, consistirá en que cada niño o niña escriba un cuento sobre uno de los temas propuestos a continuación en la lengua que cada uno/a de ellos/as prefieran (castellano, lengua de la comunidad autónoma, inglés o francés). La semana anterior a la realización de la actividad la profesora explicará a los niños y niñas que la semana siguiente harán una actividad en la que cada uno deberá escribir un cuento en lengua castellana, la lengua de la comunidad autónoma o en lengua inglesa o francesa, sobre uno de los temas que se presentan a continuación. Les pedirán que escojan un tema y el idioma en el que quieren escribir y una vez escogido, la misma tutora hará una lista con los nombres de cada uno/a de los niños y niñas el tema que han escogido (un mismo tema puede ser escogido por varios/as niños/as) y una vez hacha les pedirá a los niños y niñas que busquen información sobre el tema sobre el que irá su cuento para poder empezar a escribir en la primera sesión de la actividad.

Los temas a escoger serán:
  • La obra de Gaudí
  • Los animales en peligro de extinción
  • España y/o la cultura española
  • Los números decimales
  • Cataluña y/o la cultura catalana o la comunidad autonoma en la que vivan
  • Las figuras geométricas
  • El piano
  • La obra de Mozart
  • El reciclaje
  • El Sol, la Tierra y la Luna.
  • Tu historia personal.
  • La historia de tu familia.
  • Un árbol, una hierba o un arbusto.
  • El ballet.
Sesión 1: Primera redacción del cuento  (50 minutos).
En esta primera, con la información que habrán recopilado durante la semana anterior sobre el tema escogido, los niños y niñas deberán hacer un primer borrador de su cuento, para que al final de la sesión las profesoras se los puedan llevar a casa para revisarlos y llevarlos corregidos a la siguiente sesión. Tanto en esta sesión como en las siguientes, aunque la actividad se realizará de forma autónoma, las profesoras estarán en todo momento acompañando a los niños y niñas por si tienen alguna duda, algún problema o no saben como continuar con su cuento.

Espacio: Aula clase
Material: Hojas de papel blanco y lapices.
Sesión 2: Corrección de los cuentos y pase al ordenador (50 minutos).
En esta segunda sesión, las profesoras entregarán a los niños y las niñas sus cuentos corregidos y les pedirán que los vayan pasando a ordenador, mientras ellas irán pasando uno por uno para aclarar las dudas que tengan sobre las correcciones hechas.

Espacio: Aula de informática.
Material: Ordenadores y los cuentos escritos a mano.

Sesión 3: Impresión de los cuentos (25 minutos).
En esta tercera y última sesión los niños y niñas que no hayan acabado de pasar a limpio su cuento podrán hacerlo y después se imprimirán todos los cuentos para que las profesoras los recojan, los junten y hagan un recopilatorio para leerlos en clase.

Espacio: Aula de informática.
Material: Ordenadores e impresoras.

Atención a la diversidad:
Durante el desarrollo de esta actividad, si en el grupo hay algún/a alumno/a con déficit o discapacidad visual o auditiva, los/las educadores/as los/las pondrán en las filas de delante para que puedan seguir mejor la actividad.

Evaluación:
Aunque ya estemos en Primaria, en este blog tomamos de referencia una evaluación formativa cualitativa basada en la observación diaria. Algunos aspectos a observar en esta actividad pueden ser: ¿Escribe cuentos con cohesión, coherencia,corrección y buena presentación? ¿Escribe correctamente en lengua española, en la lengua de la comunidad autónoma y/o en lengua inglesa o francesa? ¿ Aplica correctamente el proceso reflexivo en la escritura de textos: pensar, escribir y revisar? ¿Expresa de forma sencilla lo que le desvela una experiencia cultural o artística? ¿Emprende procesos de creación y producción artística a través del cuento? ¿Avanza con confianza y satisfacción y respeto en los procesos de creación y la producción artística? ¿Interpreta y utiliza de forma adecuada los números naturales y decimales?¿ Clasifica y establece criterios de clasificación de las formas geométricas? ¿Analiza y describe elementos naturales como las plantas o el Sistema Solar? ¿Clasifica animales y plantas del entorno próximo y reconoce sus características básicas? ¿Describe algunas características demográficas, económicas, sociales y culturales de España y Cataluña? ¿Aplica nociones de cambio y continuidad en algunos aspectos de la vida cotidiana de las sociedades humanas?

Fuentes visuales utilizadas:
Publicado por: Verónica Mallor












martes, 3 de octubre de 2017

Los estudios superiores de Arte dramático

El Teatro es un mundo en el que a través de la ficción y la representación de situaciones imaginarias uno/una acaba descubriéndose a si mismo/misma. Si eres de los/las que quieren adentrarse en este mundo y convertirlo en tu profesión te animo a que leas esta entrada sobre los Estudios Superiores de Arte Dramático.

Los estudios superiores de Arte Dramático permiten desarrollar las siguientes competencias: fomentar la autonomía y auto-regulación en su capacidad para auto-motivarse y organizarse en los procesos creativos, utilizar de manera eficaz sus capacidades de imaginación, intuición, inteligencia emocional y pensamiento creativo para la solución de problemas; desarrollar una ética profesional que establezca una relación adecuad entre los medios que utiliza y los fines que persigue; comunicar, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del trabajo en grupo; fomentar la expresión y la creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y analizando conceptos, textos e imágenes; proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes; planificar y conducir el proceso general de creación del espectáculo; investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal; estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos; concebir las ideas y
Clases de teatro
propuestas que fundamentan la creación del diseño, explorando la dinámica del espacio, del cuerpo y de la luz; proyectar la composición del diseño a través del uso del conocimiento de los procedimientos técnicos y de representación; planificar y hacer el seguimiento del proceso de realización de la creación, aplicando la metodología de trabajo pertinente; dominar los recursos expresivos necesarios para el desarrollo de la interpretación; participar en la creación e interpretar la  partitura o personaje, a través del dominio de las diferentes técnicas interpretativas e interaccionar con el resto de lenguajes que forman parte del espectáculo.

Para entrar en los estudios superiores de arte dramático,  en este caso , en la especialidad de escenografia, es necesario realizar una prueba de acceso que consta de dos pruebas:  la prueba A, repartida en dos bloques (el bloque A1 y el bloque A2)  y la prueba B. La calificacción global de las pruebas resultará de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las pruebas A i B. Para la superación de la prueba de acceso se requerirá una calificación global, igual o superior a cinco sobre diez. La prueba A1 que computa la mitad de la nota de la prueba A, es común a todas las especialidades y constará de dos ejercicios: un comentario de texto y un análisis de la imagen. El ejercicio de comentario de texto tiene por objetivo comprobar los conocimientos de la persona aspirante relativos al hecho teatral. Para el ejercicio de comentario de texto, el /la aspirante deberá haber leído previamente una serie de obras teatrales y el ejercicio consistirá en un comentario escrito de un fragmento de una de dichas obras y de un cuestionario formado por diversas preguntas relativas a dichas obras. Por su parte, el ejercicio de análisis de la imagen tiene por objetivo comprobar los conocimientos de la persona aspirante relativos al lenguaje visual. El ejercicio consistirá en un comentario escrito de una o varias imágenes, entregadas en el momento de la prueba, a partir de un cuestionario formado por diversas preguntas. Cada ejercicio computa un 50 % de la nota del bloque A1. Para el ejercicio de comentario de texto, se valorará la madurez y los conocimientos del aspirante en cuanto a la comprensión de conceptos y la utilización del lenguaje; desde la perspectiva del estilo y la tendencia en que se inserta la obra, se valorarán los conocimientos de la persona aspirante en cuanto a la descripción de las características más importantes que definen el género y la identificación de los aspectos históricos, sociales y artísticos relacionados con la obra. Por otra parte, para el ejercicio de análisis de la imagen, se valorará la madurez y los conocimientos del/de la aspirante en cuanto a la comprensión de conceptos, la comprensión del lenguaje visual y la habilidad para relacionar y sintetizar y desde la perspectiva del estilo y la tendencia en que se injiere la obra, se valorarán los conocimientos de la persona aspirante en cuanto a la descripción de los aspectos históricos, sociales y artísticos relacionados con la obra.

El bloque A2 que cuenta un 50 % de la prueba A, consta de 3 ejercicios: un primer ejercicio que consiste en resolver un ejercicio de sistema diédrico completo, un segundo ejercicio que consiste en realizar un dibujo al natural a mano alzada según criterios y estrategias realistas y, un tercer ejercicio consistente en resolver un ejercicio de dibujo técnico con herramientas digitales (Autocad). La ponderación de los ejercicios dentro de la nota del bloque A2 serán: primer ejercicio  35 %, segundo ejercicio 50% y tercer ejercicio 15 %. En el ejercicio de sistema diédrico se valorará la claridad y pulcritud en la resolución; en el ejercicio de dibujo al natural se valorará el adecuado control de proporciones, la perspectiva y los efectos de luz, la rapidez en el encaje de proporciones y volumetrías, de tensiones y equilibrios, y la sensibilidad en la traducción de los valores de los materiales; y finalmente, en el ejercicio de dibujo técnico se valorará su completa y correcta resolución, así como la agilidad y eficacia con el dibujo.

La prueba B computa la mitad del conjunto de las pruebas de acceso y consta de un único ejercicio dividido en cuatro bloques. En este ejercicio el/la aspirante deberá preparar, desarrollar, presentar y justificar una propuesta de diseño escenográfico (espacio, luz y personaje) según detonantes y condicionantes establecidos por la comisión evaluadora. Los cuatro bloques son: el primero, la justificación escrita de la propuesta, en la cual el/la aspirante deberá confeccionar una memoria escrita relacionando los parámetros dramatúrgicos que le han sido propuestos en relación con la propuesta que debe diseñar, justificando las correspondencias o analogías entre los conceptos y los elementos de espacio, luz y personaje. El segundo bloque, la justificación de las fuentes utilizadas consiste en documentar la información y los referentes que se considere oportunos a partir del enunciado propuesto. En el tercer bloque, la presentación de la propuesta, el aspirante deberá representar la propuesta escenográfica y presentar toda la documentación preparatoria (bocetos). La técnica de representación es libre y podrá utilizarse un sistema bidimensional o tridimensional. Y, finalmente, el cuarto y último bloque, la defensa oral de la propuesta en el que la persona aspirante deberá presentar su trabajo a la comisión evaluadora.

Finalmente, en referencia a los contenidos tratados a lo largo de los estudios superiores de Arte Dramático, hay cuatro materias comunes para todas las especialidades (Dirección escénica y dramaturgia, Escenografía e Interpretación) que son: Producción y gestión, Teorías del espectáculo y la comunicación, Pedagogía e Historia de las artes del espectáculo. Después hay un seguido de materias propias de cada especialidad entre las que se encuentran las siguientes: Prácticas de Escenificación, Prácticas de Escritura Dramática, Escenificación, Dramaturgia, Sistemas de Interpretación, Dirección de Actores, Escenografía, Espacio Escénico, Iluminación y Diseño del Personaje, Música y Espacio Sonoro, Tecnologia aplicada a las Artes del Espectáculo, Estética, Historia y Teoria de la Literatura Dramática, Prácticas de Escenografía, Diseño de Escenografia, Técnicas de Representación, Técnicas de Escenografía, Técnicas de Realización de Materiales, Historia del Arte, Prácticas de Interpretación, Sistemas de Interpretación, Movimiento, Voz, Música y Canto y Diseño del Personaje.

Páginas web y documentos on-line consultados:

Fuentes visuales utilizadas:
Publicado por: Verónica Mallor 









La experiencia de mi auténtica identidad con el sistema educativo.

Desde que era pequeña siempre sentí que era una niña bastante inquieta y creativa con una forma diferente de ver las cosas, era una niña muy...